ACERCA DE NOSOTROS
¿Quienes Somos?
El CEADL es una organización definida como una “asociación civil sin fines de lucro”. Para la defensa, formación y práctica de Derechos Humanos de la ciudadanía y el poder local con presencia en varios municipios de Bolivia.
Nuestra Misión
Como CEADL, fortalecemos a lideres, lideresas y organizaciones sociales en sus capacidades participativas y de incidencia para influir en la cultura e institucionalidad democrática de la sociedad civil y del Estado,priorizando el nivel local.
Nuestra Visión
Lideres, Lideresas y Organizaciones, con énfasis en las juventudes, mujeres y pueblos indígenas, quienes participan de forma organizada, democrática y equitativa en diversos espacios sociopolíticos para la reivindicación y el ejercicio pleno de sus Derechos.

Nuestros Valores y Principios
- Horizontalidad.
- Reciprocidad.
- Compromiso.
- Trabajo en equipo.
- Justicia de género.
- Igualdad.
- Respeto.
- Solidaridad.
Nuestras Líneas de acción:
Derechos Humanos
Participación Ciudadana
Control Social
Gestión Pública para la operativización de derechos
La interacción del ciudadano y el Estado en el escenario local constituye la operatividad de los derechos, como el seguimiento a través de los indicadores de políticas públicas sincretizados con el control social desde nuestra institución trabajamos con los actores identificados antes en este sentido de protagonismo de la sociedad en el nivel local.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
- El Alto:
- Zona 12 de Octubre, calle 4 Nro 402 esquina Av. 6 de Marzo
- (+591) 2 2829525
- Sucre:
- Calle Junin Nro 407
- (+591) 4 6458270
- Santa Cruz:
- Av. 26 de febrero (2do anillo Nro 1031 esquina Buenos Aires)
- (+591) 67009101
- E-mail: direccion@ceadl.org.bo
UBICACIÓN OFICINA CENTRAL
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
De la Incursión de Mujeres en la Educación Superior a la Feminización en las Ingenierías
Fabiola Omonte En conmemoración al pasado 8 de marzo día internacional de la mujer quisiera abordar en este articulo un aspecto de trascendencia y gran significancia para todas las mujeres como ha sido el acceso a la educación superior enmarcado en el derecho a la educación, conquista histórica generacional de nuestras abuelas y madres. Tomando en cuenta que uno de los objetivos del milenio es promover la igualdad de género […]
La Trata y Tráfico de personas estudiado desde las ciencias sociales
Maribel Arancibia Almendras El objetivo de este ensayo es realizar un análisis crítico sobre los estudios sociales referente a la trata y tráfico de personas en Latinoamérica, desde los resultados de las investigaciones presentadas en el IV Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas. Para lo cual se parte de las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los avances de los estudios académicos sobre la trata y tráfico de personas en […]
Exposiciones y debates sobre la Trata y Tráfico de personas en el IV Congreso Latino Americano
“No me duele los actos de la gente mala… me duele la indiferencia de la gente buena”. INTRODUCCIÓN Cada día las problemáticas sociales son una constante en nuestra sociedad, una de ellas y de los más dramáticos, es la trata y tráfico de personas, este fenómeno ha ido vulnerando todos los derechos humanos que tienen las personas. A nivel mundial en los últimos años, ha generado una gran preocupación, siendo […]